#DaleLaVueltaATusAcciones

Aquí encontrarás una muestra de productos artísticos que desde la fotografía, la música, la moda y las artes plásticas plantean la relación que se teje entre el arte y el cambio climático

Canciones

La cuadrilla murguera bogotana es un grupo musical que se ha dedicado a la exploración de sonoridades cercanos al carnaval y especificamente a los ritmos cercanos al carnaval del diablo en Ríosucio, Caldas. Este grupo combina la música, el teatro, la creación plástica y la generación de conciencia. Con el apoyo de Fondo Acción grabaron el albúm denominado Mundo Alterado, un conjunto de cinco canciones que habla de temas como el cambio climático, los derechos y la equidad, el consumismo y, el mundo caótico y depredador.

Canciones:

1. Oxigenar 
Autor/compositor
Sergio Triviño Rey
Vladimir Arciniegas
Artista
Cuadrilla Murguera Bogotana
Productor
Diego Santamaría
Jimmy Alexander Velosa

2. Nacimos con Comba
Autor/compositor
Juan Nicolás González
Sergio Triviño Rey
Sofía Libertad Sánchez
Christian Fernández Wilches
Artista
Cuadrilla Murguera Bogotana
Productor
Diego Santamaría
Jimmy Alexander Velosa

3. Los Miedos
Autor/compositor
Juan Nicolás González
Selene Higuera
Sergio Triviño Rey
Sofía Libertad Sánchez
Christian Fernández Wilches

Artista 
Cuadrilla Murguera Bogotana
Productor
Diego Santamaría
Alex
Jimmy Alexander Velosa

4. ¿Será pa’ tanto?
Autor/compositor
Nicolás Soto
Artista
Cuadrilla Murguera Bogotana
Productor
Diego Santamaría
Jimmy Alexander Velosa

5. Mundo Alterado
Autor/compositor
Selene Higuera
Sergio Triviño
Libertad Sánchez
Christian Fernández Wilches
Juan Nicolas González
Artista
Cuadrilla Murguera Bogotana
Productor
Diego Santamaría
Jimmy Alexander Velosa

Videos ganadores

“Una vida baja en carbono”

Los videos musicales surgen a partir de los retos por una vida baja en carbono. Estrategia de Fondo Acción que invitó a la ciudadanía a proponer y desarrollar acciones de la vida cotidiana orientadas a disminuir la huella de carbono. Aquí surgieron actividades como el uso responsable de los recursos naturales, la disminución del consumo de energía, el fomento de medios de transporte alternativos. Concretamente el reto propuso a contar de forma creativa cómo promover el uso responsable e inteligente del internet y ayudar de esta forma a reducir la huella de carbono. Uno de los videos habla sobre el cuidado del planeta a partir de acciones cotidianas como reciclar, reusar y apargar las luces. Una segunda pieza habla sobre la lógica depredadora que acaba con la naturaleza.  

@ColombiaBajaEnCarbono.

Sergio Iván Romero

Rodrigo Pardo

Agenatón biodiverso familiar

Autor: Juan José López Negrete
Asprocig

 Conjunto de fotografías de Juan José López Negrete. Fotógrafo y ambientalista de Lorica en Córdoba. Por su lente desfilan las aves, las flores, los insectos y los extensos paisajes de su natal Lorica. Otro motivo de estas fotografías son las gentes del territorio, en su mayoría muestra a los campesinos de Lorica en su vida cotidiana. Un recorrido por su obra fotográfica revela una sensibilidad hacia la naturaleza, la conexión con la ruralidad y sus gentes.

 Conjunto de fotografías de Juan José López Negrete. Fotografo y ambientalista de Lorica en Córdoba. Por su lente desfilan las aves, las flores, los insectos y los extensos paisajes de su natal Lorica. Otro motivo de estas fotografías son las gentes del territorio, en su mayoría muestra a los campesinos de Lorica en su vida cotidiana. Un recorrido por su obra fotográfica revela una sensibilidad hacia la naturaleza, la conexión con la ruralidad y sus gentes y una apuesta por retratar el universo de los pescadores y las personas que habitan el río Sinú.  

Concurso
Gira 2021

“Una vida baja en carbono”

Estas obras fueron hechas por niños durante la gira 2021

“Una vida baja en carbono”

María Salomé Montoya Granda

Título: Hogar sostenible.
Puerto Nare, Antioquia

Finalistas

Raquel Barreto Sánchez
Título: Hábitos saludables para un clima posible. Ibagué, Tolima
Katherin Juliana Caicedo Burbano
Título: Un clima soñado. Pasto, Nariño
Sara Muñoz Medina
Título: El bien y el mal. Cali, Valle
Hellen Claritza Ibarra
Título: Tú decides. Naiva-Rivera, Huila

María Gabriela Bernal Díaz

Título: 4 mundos y Un Planeta. Bogotá

Yener Arbey Chate

Título: Añoranza La Plata, Huila

Maria Isabella Gómez

Título: Descubramos lo que estamos pasando. San José del Guaviare

Diana Nuivita Nolavita

Título: Pagamento arhuaco Plaomino, La Guajra

Ganador

Alejandro Ciro

Título: La revolución de lo pequeño. Bogotá

Finalistas

Melissa Dajhanna Soler Aragon
Título: COFFU. Bogotá
Sebastián Alzate
Título: En nuestras manos. Pereira
Segmundin Izquierdo
Título: Pagamento Arhuaco. Palomino, La Guajira

Concurso
Gira 2021

“Una vida baja en carbono”

Juliana Correa es diseñadora industrial y diseñadora de modas. En su trayectoria Juliana pasó de crear prendas para cuerpos a utilizar los textiles, los retazos y las prendas en obras de arte que cuentan historias o expresan una manera de entender el mundo. Juliana explora en el potencial creativo que tienen las telas, las ropas abandonadas y las convierte en libros y en cuadros. Detrás de su obras hay una denuncia a la industria de la moda, al consumo de la ropa y a generar un consumo más responsable relacionado con la moda.  

Cambio climático y moda

Libro

“Niños y cambio climático”
Comparte
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

¿Qué es la Gira por un clima posible?

La “Gira por un clima posible” es un conjunto de escenarios virtuales en pro del diálogo y el aprendizaje para compartir conocimientos, herramientas, resultados y experiencias para la acción climática a partir de los esfuerzos integrados a nivel local, regional y nacional, tanto de mitigación como de adaptación. Dichos escenarios virtuales y participativos inspirarán la apropiación, continuidad y construcción de acciones climáticas efectivas,además de motivar un pensamiento crítico que fortalezca la innovación climática.

Desde el Programa Preparación para la Adaptación Nacional al Cambio Climático y el Proyecto “Moviendo la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono hacia la Acción”, que son parte de dos grandes apuestas del Gobierno Nacional para la adaptación y mitigación del cambio climático, se impulsa un GIRO para que los diferentes sectores y la ciudadanía se empoderen y apliquen acciones transformadoras por el clima.

Desde las dos iniciativas y gracias al esfuerzo de sus diferentes socios y cooperantes como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MinAmbiente), el Departamento Nacional de Planeación (DNP), la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), el Fondo Verde del Clima y el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania (BMU por sus siglas en alemán)se han generado herramientas y productos que representan avances y logros para la acción climática en Colombia. Por esto, la “Gira por un clima posible” se constituye en una plataforma dirigida a fortalecer las capacidades nacionales y con ello, fomentar la apropiación de los resultados por parte de múltiples actores y sectores.

A través de diversos escenarios virtuales se conectarán las regiones, las instituciones, la academia y los sectores económicos para alcanzar a un público amplio y diverso, y promover esfuerzos integrados para generar las sinergias necesarias que respondan a la emergencia climática, la cual demanda acciones ambiciosas

¿Cuáles son los objetivos de la GIRA por un clima posible?

Generar apropiación de los resultados obtenidos por el Programa Preparación para la Adaptación Nacional y el Proyecto “Moviendo la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono hacia la Acción” y posicionar la importancia de la acción por el clima ante un público amplio y diverso.

Fomentar la colaboración entre actores a través del intercambio de experiencias y conocimientos, así como la generación de sinergias para la acción por el clima.

Fortalecer las capacidades en diferentes públicos a través de recursos y herramientas prácticas que faciliten y den continuidad a los procesos y proyectos de adaptación y mitigación al cambio climático.

Identificar oportunidades para avanzar en la acción climática.




Invita
mos a nuestra AUDIENCIA a GIRAR por diferentes escenarios en los que tendrán la oportunidad de acceder a concursos, conversatorios, charlas, pódcast y más información para enfrentar el cambio climático y sus consecuencias.

Inscríbete al concurso

Aplica hasta el

18 de
octubre

8:00 a. m.

Concurso. «Narremos un clima posible, historias desde los territorios».
Participa en el concurso de dibujo de esta gira donde niños, niñas y jóvenes exponen el futuro que merecen ellos, sus hijos, y todas las especies que habitamos el planeta. Aplica si tienes de 8 a 17 años.