#DaleLaVueltaATusAcciones

Proyectos que transforman territorios

Construir conocimiento conjunto, llegar a acuerdos, superar barreras, mejorar prácticas... y luego sí reducir emisiones. ¿Cómo acompañamos la implementación de 5 proyectos que demuestran la viabilidad del desarrollo bajo en carbono? ¿Cómo lo hicimos en diferentes departamentos, sectores y basados en tecnologías diversas? Conozca el “detrás de” la implementación de los proyectos demostrativos en las regiones (Caribe, Andina, Suroccidente, Nororiente- Pacífico) desde tres puntos de vista: empresa, puntos focales (profesionales del Fondo Acción que acompañaron las organizaciones) y equipo técnico y administrativo del Fondo Acción. Esta será una oportunidad para inspirar a las personas que estén iniciando o quieran hacer proyectos de cambio climático y proporcionar información valiosa para procesos productivos bajos en carbono.

#DaleLaVueltaATusAcciones y transformemos los territorios.

Participan

Carmen Rincón

Coordinadora Administrativa y Financiera en Fondo Acción

Juan Camilo Barbosa

Asistente Técnico, Componente Territorial “Colombia Baja en Carbono” / Fondo Acción.

Humberto Tavera

Asesor en Formulación Región Caribe, Componente Territorial “Colombia Baja en Carbono” / Fondo Acción.

Eber Grondona

Coordinador del proyecto Asprocig

Eliana Álvarez

Consultora Regional Andina. Componente Territorial “Colombia Baja en Carbono” / Fondo Acción.

Víctor Andrés García

Coordinador línea de energía sostenible – Corporación Ambiental Empresarial CAEM

Maria Teresa Rojas

Consultora Regional Nororiente Pacífico, Componente Territorial “Colombia Baja en Carbono” / Fondo Acción

Juan Camilo Lozano Reyes

Gerente de servicios ganaderos – transformación ganadera – Alquería

Juan Camilo Ulloa

Consultor Regional Caribe, Componente Territorial “Colombia Baja en Carbono” / Fondo Acción

Juan David Naranjo

Director de Operaciones – Geofuturo

Vanessa Agudelo

Consultora Regional Suroccidente, Componente Territorial “Colombia Baja en Carbono” / Fondo Acción.

Helmer Fernando Jaguandoy

Director de Tecnología – Soluciones Ambientales Nariño

Claudia Echeverry

Moderadora

Proyectos
demostrativos

Colombia Baja en Carbono - ASPROCIG

Proyectos de eficiencia energética y desarrollo bajo en carbono en el sector industrial

Soluciones Ambientales, menos plástico, más juego

Comparte
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

¿Qué es la Gira por un clima posible?

La “Gira por un clima posible” es un conjunto de escenarios virtuales en pro del diálogo y el aprendizaje para compartir conocimientos, herramientas, resultados y experiencias para la acción climática a partir de los esfuerzos integrados a nivel local, regional y nacional, tanto de mitigación como de adaptación. Dichos escenarios virtuales y participativos inspirarán la apropiación, continuidad y construcción de acciones climáticas efectivas,además de motivar un pensamiento crítico que fortalezca la innovación climática.

Desde el Programa Preparación para la Adaptación Nacional al Cambio Climático y el Proyecto “Moviendo la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono hacia la Acción”, que son parte de dos grandes apuestas del Gobierno Nacional para la adaptación y mitigación del cambio climático, se impulsa un GIRO para que los diferentes sectores y la ciudadanía se empoderen y apliquen acciones transformadoras por el clima.

Desde las dos iniciativas y gracias al esfuerzo de sus diferentes socios y cooperantes como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MinAmbiente), el Departamento Nacional de Planeación (DNP), la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), el Fondo Verde del Clima y el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania (BMU por sus siglas en alemán)se han generado herramientas y productos que representan avances y logros para la acción climática en Colombia. Por esto, la “Gira por un clima posible” se constituye en una plataforma dirigida a fortalecer las capacidades nacionales y con ello, fomentar la apropiación de los resultados por parte de múltiples actores y sectores.

A través de diversos escenarios virtuales se conectarán las regiones, las instituciones, la academia y los sectores económicos para alcanzar a un público amplio y diverso, y promover esfuerzos integrados para generar las sinergias necesarias que respondan a la emergencia climática, la cual demanda acciones ambiciosas

¿Cuáles son los objetivos de la GIRA por un clima posible?

Generar apropiación de los resultados obtenidos por el Programa Preparación para la Adaptación Nacional y el Proyecto “Moviendo la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono hacia la Acción” y posicionar la importancia de la acción por el clima ante un público amplio y diverso.

Fomentar la colaboración entre actores a través del intercambio de experiencias y conocimientos, así como la generación de sinergias para la acción por el clima.

Fortalecer las capacidades en diferentes públicos a través de recursos y herramientas prácticas que faciliten y den continuidad a los procesos y proyectos de adaptación y mitigación al cambio climático.

Identificar oportunidades para avanzar en la acción climática.




Invita
mos a nuestra AUDIENCIA a GIRAR por diferentes escenarios en los que tendrán la oportunidad de acceder a concursos, conversatorios, charlas, pódcast y más información para enfrentar el cambio climático y sus consecuencias.

Inscríbete al concurso

Aplica hasta el

18 de
octubre

8:00 a. m.

Concurso. «Narremos un clima posible, historias desde los territorios».
Participa en el concurso de dibujo de esta gira donde niños, niñas y jóvenes exponen el futuro que merecen ellos, sus hijos, y todas las especies que habitamos el planeta. Aplica si tienes de 8 a 17 años.